Tu Orly

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

Mass Agencia Publicidad 849-626-8262

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

R-Nova

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

Alex Campo

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

La Biblia

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

Entérate: Cada 6 minutos asesinan un cristiano en el mundo

Noventa mil cristianos perdieron la vida a causa de su fe en 2016. Hay además cerca de 600 millones de cristianos que viven carentes de libertad religiosa

Iglesia cristiana destruida en Oriente Medio

"Los cristianos son el grupo religioso más perseguido del mundo". Esta es la conclusión de un nuevo estudio del Center for the Study of Global Christianity, del que se desprende que en 2016 cada seis minutos un cristiano en algún rincón del mundo perdió la vida a causa de su fe. El profesor Massimo Introvigne, director del Centro de Estudios sobre las Nuevas Religiones (CESNUR), estima que alrededor de 90 mil cristianos fueron asesinados por sus creencias en este año que termina. A estos mártires le agrega un número que va de "500 a 600 millones de cristianos que no pueden profesar con total libertad su fe". Esta cifra es similar, ligeramente menor, a los 105.000 asesinados hace dos años. Sobre las cifras de 2016, Introvigne dijo que de los 90.000 asesinados, "el 70%, es decir 63.000, fueron muertos en conflictos tribales en África. El Centro los incluye en la estadística porque consideran que en gran parte se trata de cristianos que se negaron a tomar las armas por razones de conciencia. El otro 30%, es decir 27.000, murieron en atentados terroristas, destrucción de villas cristianas, persecuciones del gobierno, como en el caso de Corea del Norte". "Sin querer olvidar o disminuir el sufrimiento de los miembros de otras religiones, los cristianos son el grupo religioso más perseguido del mundo", señaló el sociólogo italiano.   INTOLERANCIA, DISCRIMINACIÓN, PERSECUCIÓN El director del CESNUR lamentó que estas cifras muestren que sigue creciendo la intolerancia en varios países. La intolerancia "es la antesala de la discriminación, y esta a su vez es la antesala de la persecución", advirtió. Sin embargo, en medio de este clima, destacó "la actitud tranquila, noble, muchas veces ejemplar de las minorías cristianas sometidas a todo tipo de vejación" y que "raramente han respondido a la violencia con la violencia". "En la mayor parte de los casos testimoniaron serenamente su fe, muchas veces perdonando a los perseguidores y pidiendo a Dios por ellos", concluyó.

Pediatras de EEUU critican National Geographic por su ideología de género

“Es abuso infantil” la ideología tras la nueva portada y edición de NG, dice el Colegio Americano de Pediatras, que alerta de los peligros que existen tras esta campaña.
Con 2017 a las puertas y la ideología de género inicia una ofensiva total que parece una muestra de cómo será el año venidero. La portada de National Geographic que se publicará este mes de enero es un monográfico sobre la “Revolución de género” y da toda su portada a la fotografía de Avery Jackson, un niño de 9 años que dice ser una niña mientras que la portada alternativa de la revista es la de un grupo de jóvenes etiquetado según su “identidad de género”. El objetivo de la publicación es normalizar casos como el de este niño y por tanto la ideología de género. De hecho, la propia editora de la revista, Susan Goldberg, lo dejó muy claro y calificó este número como “un ejemplar histórico”. En sus páginas, este niño relata cómo se produjo su "transformación" y las dificultades que ha vivido como cuando en preescolar se quedó sin amigos porque “a sus madres no les gustó que fuera transgénero” además de afirmar que “todo de ser una chica es bueno”. También se entrevista a otros 80 niños de 9 años de distintos países para que hablen de temas relacionados con el “género” a favor de la nueva ideología. Según la editora, National Geographic quiere mostrar “los aspectos culturales, sociales, biológicos y personales" de toda esta ideología para así “ver cómo funcionan los roles de género tradicionales en todo el mundo, pero también mirar al género como un abanico. Se habla mucho de personas famosas, pero no tanto de personas de a pie”.   RESPUESTA DEL COLEGIO AMERICANO DE PEDIATRAS A NATIONAL GEOGRAPHIC El eco mediático del anuncio de esta portada ha sido global y en todo el mundo se habla ya de este niño transgénero al que quieren poner como ejemplo de normalización. Por ello, el Colegio Americano de Pediatras ha alertado de los riesgos de alabar y promocionar casos como el de Avery Jackson. Para Michelle Cretella, presidenta de esta asociación estadounidense, National Geographic está “promoviendo una agenda política” con esta portada aprovechándose de “la ciencia y el bienestar de niños inocentes”. El Colegio Americano de Pediatras (ACPeds, por sus siglas en inglés) es grupo de activistas socialmente conservador formado por pediatras y otros profesionales de la salud en los Estados Unidos. Este grupo de profesionales médicos está en contra de la corriente central de la Academia Americana de Pediatras (AAP) que ve aceptable la ideología de género y a la homosexualidad como parte normal de la diversidad humana. 

Avery Jackson
En su opinión, ‘vender’ de esta manera a los niños transgénero significa en la práctica esterilizar jóvenes a los 11 años. La doctora Cretella alerta que los bloqueadores de la pubertad y la toma de hormonas provocan “la esterilidad permanente”. Además, asegura que “las niñas que están en ‘transición’ a chicos y están tomando testosterona pueden tener una doble mastectomía a los 16 años". Del mismo modo, la presidenta del Colegio Americano de Pediatras insiste en que el uso prolongado en el tiempo de tal cantidad de hormonas para provocar el cambio de 'sexo' "pone en riesgo a estos niños de poder sufrir un problema cardiovascular, una enfermedad cardíaca, diabetes, cánceres...".   "ABUSO INFANTIL INSTITUCIONALIZADO" Analizando este caso, la doctora Cretella considera que "es poco ético y muy perjudicial" que los padres tomen y apoyen este tipo de decisiones con sus hijos porque las estadísticas dicen que en la inmensa mayoría de los casos crecerán fuera de la disforia de género. “Cuando un niño menor de 12 años cree que es del sexo opuesto y se le permite naturalmente llegar a la pubertad, entre el 75-95% de las veces ese niño aceptará su sexo biológico al final de su adolescencia”, asegura este pediatra a LifeSiteNews. De una manera muy tajante, la presidenta del Colegio Americano de Pediatras sostiene que el apoyo público de "transexualidad" en los niños es equivalente al "abuso infantil". "Cuando las instituciones académicas, médicas y otras de carácter público promocionan la toma de hormonas tóxicas y la extirpación quirúrgica de partes del cuerpo sanas como parte de la asistencia sanitaria para los niños acaban involucrados en el abuso infantil institucionalizado”.   LA IDEOLOGÍA DE GÉNERO "HACE DAÑO A LOS NIÑOS" No es la primera vez que el Colegio Americano de Pediatras se manifiesta en estos términos alertando de las graves consecuencias para los niños de este tipo de políticas y de esta propaganda “transexual”. El pasado mes de marzo publicó una contundente declaración que desacreditaba la ideología de género y utilizando argumentos científicos llegaban a la conclusión de que “hace daño a los niños”.

De izda. a dcha. Drs. McHugh, Cretella y Van Meter, autores de la declaraciónEl inicio del texto ya dejaba muy a las claras su postura urgiendo a legisladores y educadores “a rechazar todas las políticas que condicionen a los niños para aceptar como normal una vida de suplantación química o quirúrgica de su sexo por el sexo opuesto. Son los hechos, y no la ideología, quienes determinan la realidad”. Y para ello destacaban ocho puntos con argumentos científicos que explicaban por qué la ideología de género no se sostiene: La sexualidad humana es un rasgo biológico objetivo binario. Nadie nace con un género. Todos nacemos con un sexo biológico. La creencia de una persona de que él o ella es algo que no es, constituye en el mejor de los casos, un signo de pensamiento confuso. La pubertad no es una enfermedad, y los bloqueadores hormonales pueden ser peligrosos. Según el DSM-V (Manual Diagnóstico y Estadístico de Trastornos Mentales) , hasta un 98% de niños con género confuso y hasta un 88% de niñas con género confuso aceptan finalmente su sexo biológico tras pasar la pubertad de forma natural. Los niños que utilizan bloqueadores hormonales para reasignación de sexo necesitarán hormonas cruzadas al final de la adolescencia. Las hormonas cruzadas (testosterona y estrógenos) se asocian con riesgos para la salud. Las tasas de suicidio son veinte veces mayores entre los adultos que utilizan hormonas cruzadas y sufren cirugía de reasignación de sexo. Condicionar a los niños a creer que es normal estar toda la vida sustituyendo química y quirúrgicamente su propio sexo por el opuesto constituye un abuso infantil. 
 

Informate: El Evangelio según E.T.

Se cumplen 35 años del film del famoso extraterrestre de Spielberg. El paralelismo con la figura de Jesús resalta desde su inicio.
Hay una vida extraterrestre que se muestra a los que son como niños, tras morir y resucitar. Ahora que está tan de moda la nostalgia de los ochenta, se celebra el aniversario, los 35 años, de la cinta de Steven Spielberg. E. T. cuenta la historia de amistad entre un extratrreste que llega a la tierra y un niño. La cinta ganó el Globo de Oro, tuvo nueve nominaciones a los Oscar, de las que ganó cuatro, uno de ellos por su banda sonora, compuesta por John Williams. Cuando la autora del guión de E.T. (1982), Melisa Mathisson –fallecida de cáncer, en Los Ángeles, a los 65 años–, le presentó el libreto original al director Steven Spielberg, el cineasta le contestó: “soy judío, no quiero hablar de todo esto”. Los paralelismos del Extraterrestre con la figura de Jesús, le resultaron evidentes desde el primer momento, por el trasfondo católico de Mathisson.  La autora ganó el Oscar por el guión de la película, pero su trabajo era ya reconocido desde los años setenta. Nacida en Los Ángeles, creció en torno a ese extraño mundo que se extiende alrededor de las colinas de Hollywood. Su padre, Richard Mathisson, no se dedicaba, sin embargo, al cine. Era el encargado de la sección de religión del diario L.A. Times, antes de dirigir la oficina del semanario Newsweek en Los Ángeles.  
 La escritora ganó un Oscar por el guión de la película. Ella estudió Políticas en Berkeley, durante la agitación de finales de los años sesenta, pero acabó siendo guionista de Francis Ford Coppola, después de cuidar de sus hijos como “babysitter”. Escribió la segunda parte de El Padrino (1974), que es para muchos, incluso mejor que la primera. Coppola le produjo la maravillosa historia de “El corcel negro” (1979), que ella escribió para Carroll Ballard. Era otro relato con un protagonista infantil, como “E.T.” y “La llave mágica” (1995). Melissa se casó con el actor Harrison Ford, el año después de hacer E.T., pero se divorciaron el año 2004. Lo que es un matrimonio largo, para el mundo de Hollywood. Aunque era de educación católica, le fascinó el budismo tibetano. Dice que siendo ya estudiante, pensó que sería una buena idea hacer una película sobre el Dalai Lama, pero no hizo el guión de “Kundun” (1997) hasta que conoció al personaje llevado al cine por Martin Scorsese, que se define también como “un católico fracasado”.   Melissa Mathison con el niño protagonista, Henry Thomas. LA GENERACIÓN DEL DIVORCIO    Spielberg ha dicho muchas veces que la película de “E.T.” está basada en un amigo imaginario que creó, tras el divorcio de sus padres. Por eso se ha considerado esta película y hasta todo su cine, como representativo de la generación del divorcio. A partir de ese momento, muchas familias se rompen. Comienza en lo que los americanos llaman “los suburbios”, la periferia acomodada de las grandes ciudades, donde tantos niños crecieron en soledad, como el niño protagonista de “E.T.”, 
interpretado por Henry Thomas. La historia empieza cuando un ser con poderes especiales viene a la tierra, para viviendo en humildes circunstancias, mostrar su compasión a unos niños, siendo amado y seguido por ellos, pero temido y mal entendido por las autoridades. El cobertizo del jardín iluminado por la luna, donde se esconde E.T., es como el pesebre bajo las estrellas.   Spielberg ha dicho que E.T. está basado en un amigo imaginario, que creó tras el divorcio de sus padres. Cuando el pequeño extraterrestre de ojos saltones demuestra su poder sanador a Elliott, le cura con su dedo resplandeciente elevado, como en la iconografía tradicional de Cristo. Devuelve la vida a las flores marchitas, justamente como Jesús mostró su poder de revocar la muerte, resucitando a Lázaro. 
LA PASIÓN DE E.T. E.T. realiza un sacrificio vital, renunciando a su unión con Elliott, cuando ambos se encuentran a las puertas de la muerte, asumiendo así en apariencia, el dolor y el sufrimiento del niño. Ya que Elliott se recupera en seguida, mientras que E.T. se debilita cada vez más, hasta que termina muriendo. Su muerte deja al niño apenado y, con palabras que podrían haber sido pronunciadas por los seguidores de Jesús tras la crucifixión: “Creeré en ti toda mi vida, E.T., te quiero”. Tras despedirse, Elliott cierra la puerta criogénica, pero para quienes tienen ojos para ver, la “luz de su corazón” comienza a brillar en respuesta al retorno de la nave nodriza. Elliott y su hermano mayor Mike (Robert MacNoughton), roban el supuesto cuerpo muerto de E.T., que como arrastrando una mortaja –iluminado audazmente por la espalda–, sale de “la tumba” que constituye la parte trasera de una furgoneta blanca.   La luz del corazón de E.T. comienza a brillar, después de su resurrección. El niño se reúne con sus amigos, para asistir a la Ascensión de E.T. a la nave nodriza. “Quédate”, suplica Elliott, como María, intentando aferrarse a Jesús. Pero en paralelismo con la promesa final del Evangelio de Mateo, E.T. promete que no abandonará a Elliott. Con su resplandeciente y milagroso dedo, toca su cabeza, a modo de bendición, y le asegura: “estaré aquí”. Mientras le señala su corazón… ¿Qué sentido tiene todo esto?, ¿es una analogía inconsciente?, ¿o hay un mensaje encubierto? Spielberg hace bien en creer que hay una presencia benefactora más allá de las estrellas, y que hace falta fe, curiosidad y aventura, para entrar en relación con ella. Hay una vida extraterrestre que se muestra a aquellos que son como niños, tras morir y resucitar, volviendo después a su casa. Pero no nos confundamos, Cristo no es E.T. Él no está simplemente en el corazón de todos aquellos que le conocen. LA BUENA NOTICIA SEGÚN E.T. El extraterrestre, como el Dios de la antigüedad, ha dejado de darnos miedo. Si nuestros antepasados temblaban ante la posibilidad del juicio de Dios, hoy ya no piensan en él así, ni los viejos. Por eso cuando decimos que Dios es amor, no nos engañemos, lo que la gente piensa es que si realmente existe, será alguien totalmente inofensivo. Alguien a quien no podemos temer, porque no haría daño ni a una mosca. Es como un muñeco de peluche, suave y entrañable, que da valor y confianza en la vida, pero que no supone ningún peligro. Si no conocemos a Dios, no podemos saber a quién hemos ofendido. No es extraño por lo tanto que no veamos ya a Dios como una amenaza. Es por eso que nadie entiende de qué hablamos, cuando decimos que necesitamos ser salvos. Jesús no es un muñeco de peluche que podamos guardar en el armario, como hace Elliot con E.T., sin que su madre siquiera lo distinga. Vemos amor en su brazo extendido, pero también la amenaza de su ira, para todo aquel que lo ignore. Aunque el abrazo de Sus brazos colgados de la Cruz, nos puede salvar eternamente.  
 Spielberg hace bien en creer que hay una presencia benefactora, más allá de las estrellas.

Por Ti Peleo Yo - Isabelle Valdez


VIDEO: Impactante cambio de la Vida de “El General” una Historia que muestra que la palabra de la Biblia se sigue cumpliendo.


Era la década del 90, “El General” causaba sensación con canciones como “Rica y Apretadita”, “Muévelo, muévelo”, “Te Ves Buena” y “Caramelo”, haciendo bailar a ciento de personas con sus particulares melodías. A varios años de esto, Edgardo Franco, su verdadero nombre, ha cambiado muchísimo, especialmente desde 2004 cuando decidió retirarse oficialmente de los escenarios para dedicarse a su carrera de empresario y productor.


El oriundo de Panamá reapareció recientemente en un video de YouTube, el cual ha sorprendido a muchos por la transformación que ha tenido la vida del cantante, quien ahora es un fiel testigo de Jehová. Esta historia ha ido compartiéndose por el mundo entero por la radical conversión de este.
“Mi conciencia me preguntaba ‘¿qué haces aquí?’ Cuando iba en mi limosina veía a los hermanos predicando y eso siempre me tocaba el corazón. El camino para volver a la verdad fue algo difícil, tuve que tomar decisiones drásticas y la última vez para formar un contrato me repetí ‘¿qué haces aquí?'”, relata el artista en el registro.

SI LAS ‘PAREJAS’ PUDIERAN VER LO QUE LE ACOMPAÑA A ELLOS DURANTE EL ACTO DE ADULTERIO…(Los detalles aquí)


El plato principal que el diablo utiliza para destruir a una familia es la traición conyugal, pero él no es tonto, antes él sonda la postura de la esposa y la del esposo de uno para con el otro, él examina tranquilamente cuál es la carnada más atractiva para el poder atraer a su presa.

El Comienza generando discusiones y pelas entre las parejas, provocando el alejamiento íntimo de los cónyuges.

Luego él crea situaciones en que la convivencia entre las parejas se haga difícil e insoportable, creando nubes de opresión donde la esposa pierde la admiración por su marido y este se queda indiferente.
Cuando este escenario ya está montado, el diablo le reenvía sus manjares en forma de mujeres hermosas y cariñosas y hermosos hombres atentos, entonces es cuando se inicia el proceso de destrucción de la familia.
Todo eso es una gran ilusión, es cierto que todos tenemos problemas, la vida de ninguna pareja es perfecta, pero es importante saber que el diablo usara las armas que él tiene en sus manos para destruir tu relación.

Él enviara muchas tentaciones a la esposa y también al esposo, para ver quién va a caer primero.
El matrimonio es una decisión muy seria, no te dejes engañar por las ofertas del diablo, porque él solo anda buscando una pequeña brecha para causarte un gran agujero en tu vida y destruir tu relación.
Si tú en algún momento siente el deseo de traicionar a tu pareja, la culpa no es del diablo, la culpa es tuya, él sólo usó lo que tú le facilitaste y se metió con el deseo que tú ya  guardaba dentro de ti.
El diablo puede tentar a cualquiera pareja en cualquier momento, la diferencia está en que harán cada uno de ellos ante esa situación.
Un espíritu débil no tiene las fuerzas para poder luchar con la carne llena de voluntades y una mente repletas de mentiras que satanás ha lanzado.
Todo lo que usted necesita para poder ser feliz, está en su casa, no se deje engañar.
SUJETATE A DIOS Y EL DIABLO HUIRÁ DE TI.
Gracias por tu tiempo, nos gustaría que nos apoye con un like aquí abajo ?

Intercediendo por Europa desde la catedral de Calvino

Cientos de cristianos oraron juntos por el continente reunidos en la catedral St. Pierre de Ginebra. Aitor De La Cámara, del movimiento ‘Oración 24-7’ en España, explica sus sensaciones.
Cientos de cristianos oraron juntos por el continente reunidos en la catedral St. Pierre de Ginebra. Aitor De La Cámara, del movimiento ‘Oración 24-7’ en España, explica sus sensaciones.
“No volveremos a ser relevantes como iglesia en Europa si nuestra vida de oración no es relevante para nosotros”. Es lo que cree Aitor De La Cámara, uno de los impulsores de Oración 24-7 en España. Tuvo la oportunidad de participar a finales de octubre en el encuentro anual de un movimiento internacional que quiere devolver la oración al centro de la vida de las iglesias. La ciudad elegida en 2016 fue Ginebra (en Suiza), uno de los focos principales de la Reforma protestante. “Ahí estábamos 500 años después unas 1.000 personas venidas de diferentes partes del mundo, celebrando de forma espontánea y poco tradicional lo que nos une”, explica De La Cámara. El tiempo de oración y alabanza en la catedral de St. Pierre donde Calvino predicó durante años le provocó “sentimientos encontrados”, porque “la Iglesia en nuestros días ha dejado de tener una voz relevante en la sociedad Europea como la que tuvo entonces”.   Aitor De La Cámara. Pregunta. ¿De qué trató el encuentro en Ginebra? Respuesta. Desde hace ya 16 años, Oración 24-7 se junta anualmente en alguna ciudad europea principalmente para escuchar lo que Dios está haciendo en nuestro continente, a través de testimonios e historias de las diferentes Iglesias y comunidades conectadas con el movimiento, y sobre todo para celebrar juntos a través de la alabanza, la oración y la intercesión unos por otros. El lema de este año era “Awakening the dawn” inspirado en el Salmo 57:8-10. Los temas principales que se trataron son los siguientes: Jesús para los musulmanes, cómo mantener las disciplinas espirituales, cómo crear y mantener salas de oración, la importancia de las misiones dentro de Europa, ayuda a los refugiados… Hubo mesas redondas, seminarios, caminatas de oración por la ciudad de Ginebra y mucho tiempo para hablar y escuchar historias inspiradoras de lo que Dios está haciendo en Europa. Una de las charlas más interesantes tuvo que ver con la reforma y concretamente con Calvino y la reforma, la dio el teólogo Graham Tomlin y se llamaba: La reforma y el futuro de Europa, basada en 5 puntos que en su día Calvino también tuvo que enfrentar y cómo la iglesia en estos momentos puede jugar un papel crucial para dar una respuesta: el crecimiento del individualismo, la pobreza y la crisis migratoria, las revueltas en contra de las élites, la atracción y la amenaza del Islam, y la posibilidad de los conflictos internacionales.   P. El centro de Oración 24-7 es la intercesión. ¿Cómo funciona este movimiento a nivel mundial? ¿Y en España? R. Oración 24-7 es un movimiento internacional e interdenominacional de oración, misión y justicia, que opera en más de la mitad de las naciones del mundo. Ayuda a millones de personas en miles de lugares a encontrarse con Dios, implicándose en las necesidades de la sociedad. Nuestro objetivo es reavivar a la iglesia y rediseñar la cultura a través de salas de oración y comunidades e iglesias. Aunque originalmente empezó como un movimiento que movilizaba a la Iglesia a orar, todo aquello no se quedó sólo en eso, sino que provocó otro despertar: las misiones dentro de Europa, la plantación de iglesias y comunidades, las escuelas de discipulado, las salas de oración dentro de las escuelas, recursos musicales, audiovisuales, libros…   P. ¿Cómo se empieza? R. A nivel práctico la idea es muy sencilla, simplemente necesitas tener la motivación de querer orar y animar a un grupo de personas a hacerlo también y lanzarles el reto de orar durante 24 horas, los 7 días de la semana en turnos de oración de una hora. La creatividad es un elemento muy importante para nosotros, así que animaos a la gente a desarrollar la imaginación decorando el espacio donde se va a interceder. Las salas de oración que hemos tenido y estamos teniendo  en España este año han sido y son lugares de encuentro con Dios, de reconciliación entre miembros de la iglesia, de conversiones y de niños y ancianos participando en un mismo espacio. Gente del barrio que nunca había pisado una iglesia se ha acercado a la sala de oración, en principio por curiosidad, pero después muchos de ellos han venido todos los días a explorar la fe. En España concretamente, Oración 24-7 inspiró, especialmente en los primeros años de andadura, a muchas iglesias a orar de forma más intencional y creativa, ahora es normal ver como las iglesias y las organizaciones cristianas en nuestro país tienen una sala de oración. Aunque donde estamos teniendo un auge importante en cuanto a las semanas de Oración 24-7 es en parroquias católicas, algunas han integrado ritmos de oración organizando 3 semanas de oración al año.   Tiempo de alabanza en la catedral St. Pierre, en el encuentro de Oración 24-7. P. Unos días antes del Día de la Reforma tuvisteis una noche de alabanza y de oración en la propia iglesia de Calvino. ¿Qué es lo que destacarías a nivel personal? R. Fue una noche de celebración, de alabanza, de orar por la iglesia en Europa, y concretamente por la iglesia protestante en Suiza, para que vuelva a haber un resurgir espiritual y misionero como hubo en sus orígenes. Intercedimos para que de nuevo los cristianos volvamos a ocupar un papel clave en los problemas que nuestro continente enfrenta con el mensaje transformador del evangelio de Jesús. El año pasado una celebración similar tuvo lugar en la Catedral de San Esteban en Viena, y desde entonces Oración 24-7 ha estado teniendo encuentros muy similares en diferentes iglesias históricas. Entendemos que las iglesias que actualmente se visitan como museos y atracciones turísticas, deberían volver al diseño para el cual fueron creadas; ser lugares de oración y adoración. En ese sentido, estar en un lugar tan histórico para nuestra cultura protestante como la catedral donde Calvino solía predicar y donde se gestaron buena parte de los valores principales de la reforma en Europa, produjo en mí sentimientos encontrados. Ahí estábamos 500 años después unas 1000 personas venidas de diferentes partes del mundo, celebrando de forma espontánea y poco tradicional lo que nos une, a pesar de las diferentes expresiones de la fe cristiana; en contraste con la realidad de que la Iglesia en nuestros días ha dejado de tener una voz relevante en la sociedad Europea como la que tuvo hace 500 años. Precisamente Oración 24-7 fue inspirado por todo el movimiento de los Moravos, que mantuvieron una sala de oración durante más de 100 años, siendo uno de los primeros grandes movimientos misioneros de la reforma protestante, que a su vez inspiraron a dos grandes hombres de Dios: John Wesley y William Carey. Salí aquella noche haciéndome varias preguntas… Así como aquellos hombres arriesgaron todo por obedecer a Dios pese a  la opresión y oposición sociopolítica y religiosa de su época... ¿estoy dispuesto a pagar el precio que conlleva el ser consecuente con las enseñanzas de Jesús y salir de mi conformismo? ¿Necesitamos como Iglesia despertar a la realidad de nuestro alrededor y responder a lo que Dios nos esté llamando a hacer?   P. ¿Cuán central es la oración a la hora de mover a la iglesia a tener un impacto con el evangelio en Europa? R. La oración es el lugar donde, además de experimentar la grandeza de Dios y de ser afirmados en quiénes somos en Cristo, recibimos instrucciones para llevar a cabo su obra. Jesús mismo pasó tiempo a solas con su Padre en oración, los discípulos esperaron en oración hasta el día de pentecostés…   Detalle de la iglesia. Los grandes avivamientos siempre han sido precedidos por tiempos intencionales e intensos de oración e intercesión. La oración es vital porque así es como nos comunicamos con Jesús. Orar nos puede evitar el riesgo de hacer las cosas sin saber si Dios nos ha pedido hacerlas o no, y evitar caer en el activismo cristiano. No volveremos a ser relevantes como iglesia en Europa si nuestra vida de oración no es relevante para nosotros.   P. Algo más que quieras decir. R. A veces es fácil sentirse condenado por el hecho de que oramos poco, nos es más familiar hacer cosas para Dios que pasar tiempo con él, la oración es un acto de fe, de confianza y constancia; valores poco populares hoy en día, incluso en la Iglesia. Nuevamente debemos aprender de Jesús y de la relación que tenía con su Padre. En vez de encajar la oración en un segmento de nuestra devoción diaria a Dios ¿por qué no lo transformamos en una conversación con Jesús que sea 24-7?



La Biblia, un libro escrito en clave familiar

En estos tiempos donde el matrimonio y la familia están sufriendo un ataque sin precedentes, nos toca recordar que su origen no tiene que ver con un intento de la civilización para organizarse socialmente, tampoco se trata de una institución creada por ninguna ley humana ni sujeta a contratos condicionales, como parecen hacernos creer las legislaciones de muchos países; ni mucho menos el matrimonio y la familia se pueden tergiversar y depravar, admitiendo otros supuestos distintos a una unión heterosexual monogámica y con carácter de permanencia. La familia no es una institución humana sino divina y es Dios quien la creó con unas bases bien definidas y un propósito claro. Por ello el matrimonio como institución no nace de la cultura sino de la mente de Dios en el marco de la creación. Todo lo cultural es adaptativo y debe amoldarse a las nuevas exigencias y cosmovisión de los tiempos, sin embargo todo lo que nace en el contexto de la creación y por tanto antes de que la civilización y la cultura comiencen a desarrollarse, no es adaptativo sino normativo para todo tiempo y edad, no pudiendo ser manipulado ni adulterado a tenor de las filosofías o políticas de turno. La hermenéutica es la ciencia bíblica que se encarga del estudio del texto bíblico. Una de sus reglas dice que la repetición indica alto nivel de importancia y que todo pasaje o texto que se repita a lo largo del registro bíblico, ha de ser considerado de importancia especial. El versículo que más veces se repite en la Biblia es  Génesis 2:24[1], lo que debe darnos una idea del alcance e importancia que tiene este pasaje. Vamos brevemente a considerar sus tres elementos clave: a.“Dejará el hombre a su padre y a su madre”  El primer elemento clave del matrimonio incluye un componente de cierta ruptura. El hombre y la mujer que van a contraer matrimonio deben dejar su familia origen, es decir  su antiguo núcleo familiar para pasar a formar un nuevo núcleo familiar. Todo nuevo estado implica abandonar algo que ha sido hasta ese momento, para asumir algo que empieza a ser a partir de ese momento. b.“Se unirá a su mujer”  La palabra hebrea utilizada aquí hace referencia a una unión similar a la que se produce cuando pegamos dos hojas de papel y las unimos de forma que ya no se pueden volver a separar,  so pena de que ambas se rompan. Su significado principal tiene que ver con “adherirse a”, “pegarse a”.  La idea de esta unión es una unión vital y permanente “ya no serán más dos sino uno.”  La cita bíblica de “lo que Dios juntó no lo separe el hombre”, alude a este compromiso de permanencia que es la base del amor agape.       c. “Serán una sola carne”   Este último elemento del matrimonio reúne en sí mismo la consecuencia lógica de haber dejado el antiguo núcleo familiar y pasado a formar uno nuevo fundado sobre la base de una unión estable y permanente. Dentro de ese marco relacional es donde tiene sentido hablar de la intimidad sexual, donde hombre y mujer pueden compartir partes muy sensibles de su persona, su cuerpo y su alma, su propia vulnerabilidad interior,  sin sentirse avergonzados y en un contexto de intimidad. Aquí la relación sexual adquiere su máximo potencial al estar asentada sobre valores de afectividad y compromiso. Gn.2:24  la institución del matrimonio unida al mandato cultural de “fructificad y multiplicaos, llenad la tierra y administradla”, nos lanza la idea de diseño y propósito. Dios diseña el matrimonio con el propósito de que el hombre y la mujer inicien la aventura de conquistar la tierra y fundar su propia historia, su propia familia bajo las premisas de unidad, indisolubilidad y apertura a la vida.   Por todo ello y cuando acudimos al marco de la Palabra de Dios, que es el origen de todas las cosas, vemos que todo en la Biblia se relaciona con el concepto de matrimonio y familia, y que todo está escrito realmente en clave familiar: la creación de Eva como respuesta a la soledad de Adán, constituyendo así la primera pareja (Gn.2:18), la formación de la propia institución del matrimonio inmediatamente después (Gn.2:24), el mandato a la multiplicación de la raza humana para poblar la tierra (Gn.1:28), y sobre todo cuando bajo el pacto abrahámico en Gn.12 Dios le dice a Abraham que en él serían benditas todas las familias de la tierra,  no deja lugar a dudas de que el matrimonio y la familia se constituyen en el vehículo que Dios está utilizando desde el principio para llevar adelante su Plan. Dt.6 es uno de los capítulos cuyos primeros versículos constituyen la gran oración del pueblo judío. Especialmente los rabinos y maestros de la Ley aun hoy portan sobre sus cabezas la filacteria, que consiste en un saquito de cuero donde están contenidas distintas partes de las Escrituras y concretamente las referidas a Dt.6. Dios era muy consciente de que su pueblo iniciaría una dispersión que aun hoy perdura, y que serían esparcidos por toda la faz de la tierra. En esas circunstancias y para mantener su identidad de pueblo elegido y su fidelidad a la Ley Sagrada, Dios estableció que el núcleo principal donde recordar la Ley y buscarle a Él, era la familia: “Y estas palabras que yo te mando hoy, estarán sobre tu corazón, y las repetirás a tus hijos, y hablarás de ellas estando en tu casa…, y las escribirás en los postes de tu casa y en tus puertas”. (v.6-9) Asimismo y a lo largo de todo el AT la relación de Dios con su pueblo está descrita y definida en términos conyugales, y su propio texto sagrado finaliza en el libro de Malaquías con una profecía sobre la restitución futura del orden familiar (Mal.4:6). El NT comienza con la genealogía y familia del propio Jesús quien entra en la escena de la historia humana a través del orden natural establecido por Dios: la familia.  Y aun en la segunda venida al final de los tiempos, la relación de Cristo con su Iglesia es de orden marital, Cristo vuelve a por su novia  y la historia culminará con las bodas del Cordero.  En base a todo lo dicho, concluimos que el matrimonio y la familia es y seguirá siendo por derecho propio, la célula básica y troncal de toda sociedad o civilización desde el principio de los tiempos y aún más allá del final de los mismos. La familia es  el pasado, presente y futuro de la humanidad.   [1] Mt.19:5 (contexto divorcio) Mc.10:7 (pasaje paralelo a Mt.19) Sl.5:31 (relación de Cristo y la Iglesia) ICor. 6:16 (adulterio)  Sólo igualado por el versículo que alude a la justificación por la fe. 


Cientos de cristianos judíos, árabes y latinos en Israel Adora

Una visita y encuentro en Israel, con un concierto transmitido en directo por internet a 45.000 personas, que contó con conocidos salmistas. 
El grupo de latinos que participó en Israel Adora 2016, en Jerusalén 
Unos 450 líderes cristianos latinos de 37 países han participado en un encuentro en Israel, en una visita más allá del turismo: buscando adorar a Jesús y a la vez contactar con creyentes locales (judíos y árabes) de todo Israel para que sientan su apoyo. Para muchos de los participantes era su primer viaje a Israel. El evento, denominado Israel Adora, ha sido el primero de su tipo y, debido al inmenso entusiasmo que generó, ya está en marcha el proyecto para 2017. Varios conocidos salmistas latinos (que suman un total de 12 millones de seguidores en redes sociales) asistieron y participaron. Estuvieron, entre otros, Daniel Calveti, Ingrid Rosario, Jaz Jacob, Funky, Jacobo Ramos, Christine D’Clario, y Julissa. Con ellos llegaron 80 pastores y líderes de diversas iglesias hispanas de todas partes del mundo. Juan Constantino, Director de Misiones para Países Hispanos de la Iglesia Gateway en Texas, fue el coordinador del evento.

Una comida fraternal de pastores judíos, árabes y latinos / Israel Adora 2016
Varias decenas de pastores judíos y árabes de todo Israel se reunieron con el grupo en dos diferentes reuniones, en Jerusalén y Tiberias respectivamente, con una comida fraternal. Cándido Giraldo, Pastor de Familias Emanuel a las Naciones, una iglesia de Londres, organizó las reuniones. "Nuestro corazón, nuestro entendimiento y revelación común sobre los propósitos de Dios para Israel es ... que los evangélicos de todas las naciones deben conectar con el Israel que sigue a Jesús como Mesías" explicó Cándido a KNI. En el concierto “Israel Adora 2016”, celebrado en Jerusalén el pasado 5 de diciembre se reunieron cientos de creyentes locales, líderes de alabanza y pastores latinos e israelíes para orar juntos en un encuentro que fue transmitido en vivo por internet. En cuestión de minutos, 45.000 personas de todas partes del mundo estaban sintonizadas a la emisión. Puede ver aquí el concierto íntegro de Israel Adora 2016. Una de las metas, además del hecho de orar y alabar juntos a Jesús, es manifestar el apoyo a los cristianos que viven en Israel por parte del pueblo evangélico hispano del mundo entero. En años recientes, los lazos entre Israel y las naciones Latinoamericanas han sido puestos a prueba. Chile y Brasil retiraron sus embajadores después de la Guerra de Gaza en 2014, y Hugo Chávez de Venezuela satanizó y condenó al Estado de Israel hasta el día que murió en 2013. También se intenta que se conozca la presencia y fuerza -en su testimonio y crecimiento- del Evangelio en Israel, “Una realidad que es poco conocida. Bien porque se distorsiona por intereses políticos o de otro tipo, o bien porque se oculta o no interesa a los grandes medios”, dice Yoseph Maguen fundador y director de Kehila News.   




Cartas para el pastor encarcelado en Turquía

Norine Brunson anima a enviar breves notas de apoyo a su esposo: “senin icin dua ediyoruz” (estamos orando por ti, en turco). Andrew lleva 2 meses y medio detenido acusado de “terrorismo”.
Norine Brunson, frente al centro de detención en Izmir en el que se encuentra su marido, Andrew. / WWM

Andrew Brunson, el pastor encarcelado en Turquía desde hace 75 días y acusado desde el pasado 12 de diciembre de “terrorismo”, no puede recibir ningún tipo de visitas. Es por ello, que su esposa, Norine Brunson (que fue liberada tras 12 días de detención en octubre) ha animado ahora a los cristianos a enviarle cartas a prisión. “No sé cómo se encuentra, y ningún tipo de visitas está permitido, necesitaré recibir un permiso del ministerio de Justicia en Ankara. Puedo escribirle cartas, aunque le serán entregadas solamente después de ser examinadas y aprobadas. Esto es un proceso lento. Hoy le he escrito en turco, para que no se alargue más si tienen que traducirla”. La correspondencia escrita en inglés u otros idiomas probablemente será desechada automáticamente por las autoridades, así que Norine propone que todo aquel que quiera le escriba una nota de apoyo en turco. “Lo mejor para aumentar las oportunidades de que las notas le lleguen a Andrew, es simplemente escribir las palabras ‘senin icin dua ediyoruz’, en turco, que significan ‘estamos orando por ti’”.
Esto le recordará que está siendo escuchado por el Señor y será de ánimo para él. Me encataría inundarle con notas como esta para que vea el gran número de personas que están orando por él”, ya que el pastor “no lo sabe”.  “Si la gente quiere escribir un versículo en turco (se puede mirar en internet)”, es posible hacerlo también. Pero “que el texto sea breve”. Las cartas se pueden enviar a esta dirección, y Norine tratará de enviarlas a prisión: Andrew Brunson İzmir 4 Nolu T Tipi Kapalı Ceza İnfaz Kurumu Bahçedere Mah. No:63/30 Aliağa/İzmir TURKEY 


DETENIDO DESDE OCTUBRE Andrew Brunson es uno de los centenares de detenidos después del golpe de estado fallido contra el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, en julio. Estas detenciones, se están llevando a cabo  bajo el estado de excepción establecido por la autoridades, y han sido denunciadas por cristianos en Turquía como "preocupantes".  El matimionio Brunson, que servía en la Iglesia protestante Resurrección en la ciudad de Izmir, fue detenido sin cargos. Norine fue liberada a los 12 días, pero Andrew fue traslado a otro centro de detención. El pasado 12 de diciembre, en un juicio rápido, el juez explicó por primera vez que había acusaciones de "terrorismo" y de colaboración con los golpistas contra él. Las pruebas procedían de un "informante secreto", y al abogado de Brunson no se le permitió tener acceso a los documentos que le acusan, ni siquiera para preparar su defensa.  El matrimonio Brunson lleva 23 años viviendo en Turquía.


Navidad: época para recordar la gracia de Dios


Tiempo de lectura: 5 minutos

Hoy quiero compartir el pasaje de la oveja perdida con el propósito de destacar la figura de el Buen Pastor. Este pasaje es narrado por Lucas, el compañero de muchos viajes del Apóstol Pablo el cual nos afirma una vez más La Gracia de Dios. “Os dijo que así habrá más gozo en el cielo por un pecador que se arrepiente, que por noventa y nueve justos que no necesitan de arrepentimiento.” << Lucas 15: 1:7>>
En el inicio de la Parábola ya el Maestro se localiza en su justa perspectiva. Yo soy el Maestro y la misión ineludible es iniciar la búsqueda de la oveja perdida y siento un gozo inmenso cuando la encuentro. Yo estoy aquí porque Dios me ha enviado a buscar la oveja perdida. Es por eso que me gozo y quiero que se gocen conmigo. “Yo soy el Buen Pastor, mi vida doy por las ovejas.” Nosotros somos sus ovejas perdidas y nos ha encontrado; y nos lleva sobre sus hombros. “Yo soy El Salvador”. Somos hijos de Dios y Él siente complacencia. Él nos muestra su amor. Somos el objeto del Amado. “En esto consiste el amor. No en que nosotros hayamos amado a Dios, sino que Él nos amó primero y envió a su Hijo en propiciación por nuestros pecados. “<< 1 Juan 4:10 >>
Jesús enseñaba por medio de Parábolas acerca de su misión. El sabía desde la fundación del mundo, el plan de redención para la humanidad. Su ministerio realmente comienza leyendo las profecías de Isaías en la sinagoga judía.
“El Espíritu de Jehová el Señor es sobre mí, porque me ungió Jehová, me ha enviado a predicar buenas nuevas a los abatidos, a vendar a los quebrantados de corazón, a publicar libertad a los cautivos. << Lucas 4:18 >>
Hay tres porciones bíblicas que nos dan la certeza del propósito de Jesús para realizar su obra como el enviado del Padre. La primera: El sueño de José, desposado con María.” Y dará a luz y llamará su nombre Jesús, porque él salvará a su pueblo de sus pecados.” << Mateo 1:21 >>
sunset-50494_640La segunda: La presentación en el templo del Niño. (Las palabras de Simeón) “Ahora Señor, despide a tu siervo en paz, conforme a tu palabra. Porque han visto mis ojos tu salvación, la cual has preparado en la presencia de todos los pueblos.” << Lucas 2:29-31 >>
La tercera: La experiencia personal de Juan el Bautista, quien tuvo el privilegio de bautizarlo “Y vino una voz del cielo que decía: “Tú eres mi Hijo amado; en ti tengo complacencia. << Lucas 3:22 >>
La autoridad de Jesús era evidente y el Evangelio de Lucas se encarga de que esto sea así. La narrativa de la oveja Perdida es única. El enseñaba en parábolas con autoridad del Altísimo. Era el Hijo de Dios.
En el preámbulo de la Parábola, Lucas nos presenta a los publicanos, cobradores de impuestos del Imperio a las provincias de La Palestinas. Los provincianos consideraban a los publicanos como usureros y ladrones de camisas blancas. También nos presenta a un grupo de personas que los describe sencillamente pecadores. Por otro lado los fariseos y escribas eran llamados; “los murmuradores” porque decían de Jesús: “Este a los pecadores recibe y con ellos come.” Ante este cuadro patético es que Jesús inicia el diálogo narrando la Parábola de la oveja perdida. Que dice:
“¿Qué hombre de vosotros, teniendo cien oveja, si se pierde una de ella, no deja las noventa y nueve en el desierto y va tras la que se perdió, hasta encontrarla? Y cuando la encuentra la pone sobre sus hombros gozoso; y al llegar a la casa, reúne a sus vecinos, diciéndoles: Gozaos conmigo, porque he encontrado mi oveja perdida. Os digo que así habrá más gozo en el cielo por un pecador que se arrepiente, que por noventa y nueve justas que no necesitan de arrepentimiento. << Lucas 15: 4-7 >>.
El amor de Dios despierta la fe. “Todo aquel que confiese que Jesús es el Hijo de Dios, Dios permanece en Él, y él en Dios. Y nosotros hemos conocido y creído en el amor que Dios tiene para nosotros. Dios es amor; y el que permanece en amor; permanece en Dios, y Dios en él.” << 1 Juan 4:15-16>>.
Dios se preocupa en buscarnos y luego se goza y comparte el gozo con los amigos y hermanos. Él nunca nos desatiende. A veces somos nosotros que nos desatendemos. Pero su misericordia nos cubre nuevamente. ¡Qué dicha! Dios se goza en perdonar. Dios nos salva por amor a Su Nombre. << Salmo 106: 8 >>
Toda su vida fue una continua búsqueda de las ovejas descarriadas. A Zaqueo le dijo: “Hoy ha venido la salvación a tu casa; por cuanto el también es Hijo de Abraham. Porque el Hijo del Hombre vino a buscar lo que se había perdido.” << Lucas 19:10 >>
Por eso descendió del cielo para llevar nuestras culpas y pecados en sus hombros hasta el Padre. (Un solo rebaño y un solo Pastor) Lo bueno de Su mensaje es que Dios no espera que seamos justos para amarnos con toda su pasión.
“Yo soy el buen pastor, el buen pastor su vida da por las ovejas. Por eso me ama el Padre porque pongo mi vida por las ovejas.”<< Juan 10:11>>
Sabemos que La Gracia es el más inmenso regalo de Dios, jamás merecido por nosotros. Esto quiere decir que somos justificados por la fe que Dios despertó en nosotros al morir y resucitar. Es el regalo de Dios al alcance de todos. Pablo, el Apóstol de los Gentiles, dice:
“Consumado.” No hay nada más que hacer. Ya Todo está hecho. Tus pecados y los míos, murieron en su muerte y bajando al sepulcro con el Hijo Dios, nos constituyó hijos adoptivos, por su Divina Gracia; y en su resurrección también recibimos nueva vida en Cristo.
¿Cómo termina la narración de la Parábola? “Os digo que no habrá más gozo en el cielo por un pecador que se arrepiente, que por noventa y nueve justos que no necesitan arrepentimiento. << Lucas 15: 7 >>
Hoy creo, en el milagro de Jesús, el Buen Pastor, que mis pecados llevó en su muerte y en su resurrección, me dio nueva vida y ahora soy creyente gozoso de su cruz redentora. Creo en el Padre amoroso, que despierta amores, para seguir amando. Creo en la fe, regalo de Dios.
ÉL es mi Pastor y en Su cruz me perdonó y me hizo hijo del Padre. Yo confío en Su Palabra. “Mis ovejas oyen mi voz, y yo las conozco, y me siguen, y yo les doy vida eterna, y no perecerán jamás, ni nadie las arrebatará de mi mano…<<Juan 10:27-29>>

Marcos Yaroide - El Gigante (Live)

Cancion El Gigante 
de Marcos Yaroide, cantada en vivo en el concierto 15 Años. Miami

Entérate: Los cristianos egipcios, “dispuestos a perdonar”

La Alianza Evangélica Mundial y otras organizaciones llaman a los gobiernos de países con mayoría musulmana a proteger a los cristianos.
_
Cristianos egipcios muestran su solidaridad con las familias de las víctimas tras el ataque contra la catedral copta. / Reuters
Varias organizaciones evangélicas han expresado en los últimos días su apoyo a la comunidad cristiana copta en Egipto, tras el ataque terrorista que el pasado domingo acabó con la vida de 24 personas junto a la catedral de San Marcos. La Alianza Evangélica Mundial (WEA, por sus siglas en inglés) condenó en un comunicado el “acto de violencia devastador y sin sentido” contra los coptos. “Deploramos el ataque del pasado domingo y llamamos al gobierno dirigido por el presidente Abdel Fattah el-Sisi a garantizar la protección de los cristianos en Egipto”, dijo el director ejecutivo de la Comisión de Libertad Religiosa de la WEA, Godfrey Yogarajah. El secretario general de la organización que representa a 600 millones de evangélicos en el mundo, Efraim Tendero, añadió: “A la vez que condenamos el atentado de la forma más contundente posible, también llamamos a los cristianos en Egipto a mantener la calma y la unidad”.   EVANGÉLICOS AFRICANOS: SITUACIÓN “INACEPTABLE” La Asociación de Evangélicos en África (AEA) expresó también en un escrito su apoyo a los cristianos en Egipto: “Aunque tenemos consuelo en nuestra fe en Jesús, fallaríamos en nuestra responsabilidad cívica si no expresáramos nuestras palabras más claras de condenación a los que han perpetrado estos crímenes barbáricos y a sus cómplices”. “Estos ataques con motivaciones religiosas en lugares de culto y la restricción a las libertades de otra gente en los así llamados ‘países musulmanes’ son inaceptables”. El secretario general de la organización que representa a los evangélicos africanos, Aiah Foday-Khabenje, llamaba a “los líderes del mundo, a las Naciones Unidas, a la Unión Africana y a los líderes de los diferentes países” a proteger a los cristianos. Además, el comunicado también hacía referencia al la tragedia en una iglesia en Nigeria que causó decenas de víctimas, pidiendo responsabilidades por la mala gestión de la construcción.   EN EGIPTO, “DUELO Y SOLIDARIDAD” En Egipto, esta semana ha sido un tiempo de “duelo y solidaridad”, explicaba una portavoz de la Sociedad Bíblica de Egipto. “Todos los egipcios están en shock e indignados por la intención maligna de los extremistas”. ¿Cómo están respondiendo los cristianos del país? “A pesar del horror, el duelo y el miedo, hay una creciente disposición a asistir a la iglesia, a amar y a perdonar”. El secretario general de la organización bíblica, Ramez Atallah, explicó su esperanza en que el atentado lleve a un acercamiento entre cristianos y musulmanes moderados en el país, tal como explicó a Protestante Digital.

Pero Bien: Llega ‘Fences’, Denzel Washington ante la discriminación racial (VÍDEO)

Uno de los platos fuertes del mes de diciembre será el estreno de “Fences” (Paramount Pictures) que dirige y protagoniza Denzel Washington. Se trata de la adaptación cinematográfica de la aclamada obra teatral de August Wilson, con la que el actor gozó de un gran éxito en los escenarios de Broadway en el año 2010 (en España se estrenará el 24 de febrero). La tercera película como director de Denzel Washington tiene como personaje central a Troy Maxson, un basurero negro en el Pittsburgh de la década de los cincuenta, que en su día pudo haber sido una estrella del deporte pero terminó cayendo en desgracia. August Wilson escribió la obra Fences en el año 1983 sobre un juguete roto, un hombre de raza negra que vio truncadas sus aspiraciones de convertirse en una estrella del béisbol que termina trabajando como basurero. Su estreno limitado está previsto para el próximo 16 de diciembre. Aún no hay críticas oficiales pero ya se han realizado las primeras proyecciones del film a la prensa y lo más importante ante miembros de la Academia y del Sindicato de Actores. La reacción de los primeros espectadores fue muy buena destacando que tanto Denzel Washington como Viola Davis son firmes candidatos a la estatuilla. 
 Leer 



ÉXITO TEATRAL EN BROADWAY Fue un gran éxito en Broadway cuando se estrenó en el año 1987 con James Earl Jones como protagonista. Estuvo más de un año en cartel, superando las 500 representaciones cuando en un primer momento solamente tenían una decena programadas y ganó cuatro premios Tony: mejor obra, dirección, actor (James Earl Jones) y actriz de reparto (Mary Alice). En el 2010 los escenarios de Broadway acogieron una nueva versión protagonizada por Denzel Washington y Viola Davis que volvió a triunfar en los premios Tony, llevándose los galardones al mejor reestreno y Washington y Davis se llevaron los interpretativos. Se realizaron varios intentos de llevar la obra a la gran pantalla pero August Wilson se opuso a que fuese dirigida por un director no afroamericano. Denzel Washington tras interpretar la obra en Broadway quiso dirigir y protagonizar la adaptación cinematográfica, que básicamente ha contado con los mismos ingredientes del montaje que se pudo ver en el teatro en 2010, entre ellos la producción de Scott Rudin, que en su momento le ofreció a Washington la dirección de la película hace una década. El dramaturgo Tony Kushner, autor de Angels in America, escribió el guión, aunque ha renunciado a acreditarse ya que considera que no ha cambiado ni un ápice de la obra de August Wilson, el autor que falleció en el año 2005 figura como el autor del guión. Con el respaldo de la Paramount Fences comenzó a rodarse en abril de este año.   GRANDES OPCIONES EN LOS OSCAR

 Cartel de la película Fences es una de las principales apuestas de la Paramount de cara a esta temporada de premios. Hay que tener en cuenta varios factores, el primero es que puede ser la verdadera beneficiada del #OscarSoWhite. Habla de discriminación racial pero no es tan incómoda como El nacimiento de una nación de Nate Parker (que se ha caído de la carrera tras la polémica y ser un sonoro fracaso de taquilla). Y a diferencia de Moonlight de Barry Jenkins es una producción de Hollywood y es más convencional. La única que se le puede poner en su camino es Figuras ocultas de Theodore Melfi, que aspira a ser un “crowd pleaser” A juicio de las primeras impresiones Denzel Washington hace probablemente la interpretación de su carrera. Hace seis años deslumbró a los espectadores y a los críticos que le vieron interpretar a Troy Maxson en Broadway y se llevó el Tony. El actor podría ganar un nuevo Oscar, el tercero de su carrera tras los logrados por Tiempos de Gloria como actor de reparto en 1990 y Training Day como actor principal en 2002. Viola Davis ganó el Tony a la mejor actriz, el segundo de su carrera, por interpretar a Rose Maxson, la sufrida esposa del protagonista en la versión del 2010. Las aspiraciones de Fences son las de conseguir las candidaturas de mejor película, dirección, actor (Denzel Washington), actriz de reparto (Viola Davis), actor de reparto (Stephen Henderson) y actor de reparto (Mykelti Williamson)

Infórmate: Pastor tiroteado seguirá su lucha contra la corrupción policial

Jorge Machado, superpuesto al coche donde iba con su esposa al ser tiroteado 
Machado y su esposa resultaron milagrosamente ilesos tras ser tiroteados a quemarropa por varios individuos encapuchados. En el tiroteo murió un escolta y otro fue gravemente herido. Fueron asaltados la noche del pasado jueves mientras llegaban a su hogar en Tegucigalpa. El pastor Machado es integrante de la Comisión Especial en la lucha anticorrupción, para el proceso de Depuración y Transformación de la Policía Nacional de Hondura. Es también Director Ejecutivo de La Alianza Evangélica Latina “Cualquier obstáculo que tengo en el camino no me va hacer desistir porque lo que hago es muy valioso e importante”, manifestó este sábado el pastor Jorge Machado, asesor de la Comisión Especial para la Transparencia de la Policía Nacional, al referirse al atentado. Machado lamentó la pérdida del policía militar Geovanny Rolando Calderón de 21 años de edad, de quien dijo que “era un joven muy respetuoso, esto ha afectado a toda mi familia”. Asimismo, dio gracias a Dios por la vida del soldado que resultó herido Ricardo Mendoza, que se encuentra recuperándose y quien recibió siete disparos en varias partes de su cuerpo. Al ser consultado sobre el tema de las investigaciones, el pastor informó que las autoridades de seguridad están realizando los trabajos necesarios. “Ya con la información que se cuenta en las próximas horas, creemos que también se va poder, en este caso, tener los resultados muy pronto para dar con los hechores de este atentado”, señaló Machado en declaraciones a medios de comunicación.   COMUNICADO DE LA AEL La Alianza Evangélica Latina (AEL), entidad representativa de las Alianzas, Confraternidades, Federaciones, Concilios y Consejos Evangélicos de 21 países Iberoamericanos, expresa su indignación y repudio, ante el atentado producido contra el pastor Jorge Machado y su esposa. La AEL muestra su dolor y “hace llegar a la familia del fallecido agente Geovany Rolando, nuestras oraciones para que sus seres queridos sean consolados”. También manifiestan sus peticiones a Dios por una pronta recuperación de Ricardo Mendoza, el guardaespaldas que en cumplimiento de su servicio resultó herido en el atentado. Además expresan que piden y esperan “asistencia divina en fortaleza y sabiduría en cada uno de los miembros de la Comisión Especial para la Depuración y Restructuración de la Policía Nacional”. Finalmente, a través de este pronunciamiento la AEL expresa a la sociedad latina que 1.- Solicitan al Gobierno Hondureño, intensificar la protección militar para quienes integran la mencionada Comisión Depuradora, en su ardua tarea de dilucidar hechos de corrupción en el seno de las fuerzas policiales del país. 2.- Animan a las Alianzas Evangélicas que componen AEL, a convocar en a todas las congregaciones evangélicas que la componen, con el propósito de invocar la protección de Dios sobre la vida del presidente de la Alianza Evangélica Latina, pastor Alberto Solórzano y su Director Ejecutivo, pastor Jorge Machado, quienes integran la Comisión Especial para la Depuración y Restructuración de la Policía Nacional de Honduras, como así también sus respectivas familias. 3.- Se solidarizan con la Confraternidad Evangélica de Honduras, “nuestra Alianza hermana del mundo latino, en esta hora de prueba, y reiteramos todo el apoyo del espectro evangélico latino en la noble causa que llevan adelante”. 3.- Instan a todo el pueblo evangélico latino “a clamar a nuestro Señor Jesucristo, en favor de la nación hondureña y en especial de todos aquellos que creen y luchan por la recuperación de la paz social en dicha nación, para que a través de una justicia que engrandezca a ese país, cesen los hechos de corrupción”. Finaliza el Comunicado expresando: “Pedimos a Dios como Alianza Evangélica Latina, que el pueblo de Honduras encuentre en la fe en Dios y en las Sagradas Escrituras, la fortaleza que viene de lo Alto, para la transformación de ese amado país. Que Dios bendiga Honduras! Que Dios bendiga América Latina!”   ALIANZA EVANGÉLICA LATINA (INTEGRANTES) Firman el Comunicado: Alianza Cristiana de Iglesias Evangélicas de la República Argentina (ACIERA), Iglesias Unidas de Belice, Asociación Nacional de Evangélicos de Bolivia (ANDEB), Aliança Cristã Evangélica Brasileira (ACEB), Mesa Ampliada de Chile, Consejo Evangélico de Colombia (CEDECOL), Alianza Evangélica Costarricense (FAEC), Alianza Evangélica de El Salvador, Confraternidad Evangélica Ecuatoriana, Alianza Evangélica de Guatemala, Confraternidad Evangélica de Honduras (CEH), Federación de Entidades Religiosas Evangélicas de España (FEREDE), National Latino Evangelical Coalition (NaLEC) / Fundación Esperanza, Confraternidad Evangélica de México (CONEMEX), Alianza Evangélica de Nicaragua (AENIC), Alianza Evangélica de Panamá, Asociación de Iglesias Evangélicas del Paraguay (ASIEP), Concilio Nacional Evangélico del Perú (CONEP), Mesa de Diálogo de la República Dominicana, Consejo de Representatividad Evangélica del Uruguay (CREU), Consejo Evangélico de Venezuela (CEV)

Los niños pasan de los dibujos a la tele adulta a los 7 años


Tiempo de lectura: 1 minutos

Si antes los niños veían dibujos animados hasta los 12 años, ahora estos espacios agradan sólo a los más pequeños, y ya a partir de los siete años prefieren las series y los reality, con lo que la barrera de edad se ha adelantado cinco años. El director general de TVE, Juan Menor, constató así que la introducción de una franja de tarde para niños no ha modificado los hábitos de los más pequeños y que los picos de audiencia infantil continúan registrándose en torno a las 8.30, las 14.00 y las 22.30 horas.
Más de 800.000 menores de 14 años ven cada noche cerca de 41 minutos de televisión en prime time (la franja de mayor audiencia, fuera del horario de protección), y unos 400.000 ven programas en torno a las doce de la noche, según los últimos datos. Por tanto, cuando más televisión ven los niños es por la noche.
Según el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), dos de cada tres padres reconocen no controlar lo que ven sus hijos; el 31% de los niños de entre 4 y 12 años tienen una tele en su cuarto, y sólo el 30% de los progenitores se sientan siempre o casi siempre con sus hijos frente a la tele.
Recientes estudios realizados en los Estados Unidos han puesto de manifiesto que los niños que miran al televisor desde muy pequeños corren más riesgo de sufrir trastornos de la atención.
Fuente: 20M. Redacción: ACPress.net